La historia de Rota se empieza a escribir en la época de los tartessos, cuando acuñó el nombre de Astaroth. Desde entonces muchos han sido los cambios, entre ellos el de su propio nombre, Rota.
Pasemos a desgranar la historia de Rota... Una historia rica en matices y culturas que dejaron huella en cada rincón de la villa. Los primeros síntomas de vida en la zona se remontan a la Prehistoria, en concreto a la Edad de Cobre, momento del que se datan unas ruinas encontradas en la zona.
Esta villa debió ser fundada por los fenicios, los mismos que fundaron Cádiz, y parece que fue quienes la bautizaron como Astaroth (nombre que recibe su puerto deportivo), que significa Puerto de Asta. Asta Regia fue una ciudad tartessa.
Durante la época romana, se baraja la posibilidad de que la ciudad pasara a denominarse Oleastrum, que significa "rompeolas", tal vez por las rocas que encontramos en la Bahía en las cercanías de la ciudad que dificultaron la navegación. Posteriormente pasó por otras denominaciones como Speculum Rotae, Rabita Rutta, Rotta, etc. Acercando así su nombre a tal y como la conocemos hoy en día.
Los árabes fueron los que la denominaron Rabita Rutta, aunque los mismos musulmanes pasaron a denominarla simplemente Rutta. Fue en esta época cuando comienzan a levantarse las primeras fortalezas, convirtiéndose la ciudad en un lugar de peregrinaje donde llegaban nómadas venidos de otros puntos más lejanos. Tras la Toma de Cádiz en el siglo XIII, en Rota tiene lugar una sublevación mudéjar, momento en el que asesinan a todas las tropas cristianas de la zona, pero en 1264, una vez tomada Jerez, todos los mudéjares fueron expulsados.
En 1285, bajo el reinado de Sancho IV, la ciudad pasó de llamarse Rotta a su denominación actual, Rota. En 1295 la ciudad es entregada a Alonso Pérez de Guzmán, victorioso en Tarifa. Por ello, construye el Castillo de Luna en 1295 (actual Ayuntamiento de Rota). En el siglo XIV, la villa pasa a formar parte de Pedro Ponce de León. Sin duda, ya la ciudad tomaba forma de cara a los siglos venideros con diferentes monumentos relevantes.
Ya en el XV, el puerto de Rota crece y se convierte en uno de los puertos comerciales más importantes en su relación con el norte de África, pero en el siglo XVI llega el primer gran acontecimiento que paraliza el avance de la ciudad, la peste, una enfermedad que unida a los ataques berberiscos debilitan la ciudad; un estado que se prolongó con otra epidemia que estuvo acompañada con malas cosechas, lo que provocó que en 1687, el monarca Carlos II condonara impuestos a la zona.
En el siglo XVIII la ciudad es invadida por los anglo-holandeses durante la Guerra de Secesión. En el XIX la fiebre amarilla y la invasión napoleónica debilitaron algo la zona, pero se recuperó rápido, y en 1873 Rota se declara cantón independiente. Recuerda que esta información de interés podrás encontrarla en diferentes oficinas de turismo de la ciudad.
Ya en el siglo XX debemos destacar el año 1955, cuando se instaló la base naval, algo que provocó el abandono de medios tradicionales de subsistencia como la pesca y la agricultura. Esta situación se sigue repitiendo en la actualidad, con la diferencia de que la base naval ya no es hoy el motor de la zona, sino más bien el turismo. No debemos obviar por tanto la relevancia que tuvo y que tiene la Base Naval en las últimas décadas en la ciudad. Sin duda, la historia de Rota y todos los pueblos que pasaron por ella han dejado una impronta imborrable en sus calles y gentes.
Este museo, creado en 2005, acoge buena parte de la importante colección de Arte Contemporáneo de la Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Más de 100 obras expuestas en esta casa solariega.
Tel: 956 841 251
c/ Isaac Peral, 29
Casa De La Cultura. Ayuntamiento De Rota.
Casa de la Cultura. Ayuntamiento de Rota. Tfno. contacto: 956 840 061c/ Inmaculada Concepción, s/n
Tel: 956 840 061
C/ Inmaculada Concepción
La Torre de la Merced forma parte sin duda de la historia de la ciudad. Es el último reflejo del antiguo Convento de la Merced, fundado por Rodrigo Ponce de León en el siglo XVII. La torre se derrumbó...
C/ Compás del Convento (En el Mercado de Abastos)
Bodegas de producción y elaboración de vinos y licores.
Tel: 956 840 469 956 810 203
Avda. María Auxiliadora, 12
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Iniciar sesióno bien, cree una cuenta
Recordar contraseña
Crear nueva cuenta
Encuentra en Costasur.com guías e información turística de muchos destinos y reserva ofertas de alojamiento, transporte, o actividades para tus vacaciones. Especialistas en servicios de alojamientos con más de 75.000 apartamentos y hoteles y con presencia en más de 900 destinos.